ECONOMÍABILLETERA ELECTRÓNICA 16 de Febrero de 2016 | 23:25 h
GMoney es uno de los operadores de dinero electrónico | VIDEO
Con "aPanda" puedes meter y sacar dinero a través de tu celular.
Enviar a un amigo
GMoney una alternativa para enviar dinero electrónico. Video: La República .
Escribe:
Magda Quispe
La Empresa Emisora de Dinero Electrónico (EEDE) del Grupo La República, GMoney S.A., es la única entidad no bancaria, regulada por la SBS, que participa como operadora de la billetera electrónica BIM junto a otras 21 entidades financieras que hacen posible el producto del proyecto Modelo Perú de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
PUEDES VER: Con “aPanda” podrás meter y sacar dinero a través de tu celular
GMoney participa con la marca “aPanda Tu Dinero Móvil”, una solución de Dinero Electrónico, a través de la cual las personas podrán autoafiliarse desde su propio celular marcando el *838#, se registran con su DNI y seleccionan “aPanda”.
Gonzalo Gallegos, CEO de GMoney, explicó que esta plataforma permite depositar (meter plata) a su celular, y retirar (sacar plata) del celular así como, enviar plata de un celular a otro (hacer una transferencia).
"El Perú es uno de los países de la región que más efectivo utiliza, alrededor del 80% del total de las transacciones que se hace en el Perú son en efectivo y de estas alrededor del 92 % son de ticket pequeño y eso conlleva a una serie de costos logísticos por el manejo del efectivo. Además, de la serie de riesgos que hay al tener efectivo en el bolsillo para hacer transacciones, por ello es recomendable el uso del dinero electrónico", explicó.
Por su parte, Gustavo Mohme Castro, presidente del directorio de GMoney, detalló que estas transacciones de dinero electrónico se pueden realizar con tres operadoras móviles: Claro, Movistar y Entel.
Hay que indicar que el usuario puede transferir un máximo de S/ 999 por operación y mantener un saldo máximo de S/ 2000 en su billetera móvil, según regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).http://larepublica.pe/economia/741846-gmoney-es-uno-de-los-operadores-de-dinero-electronico
Grupo La República lanza “aPanda tu dinero móvil”
GMoney, empresa emisora de dinero electrónico del Grupo La República, lanzará en agosto en Huancayo "aPanda", una solución de inclusión financiera, con el que las personas podrán enviar dinero desde su celular a otro, sin necesidad de que el cliente tenga una cuenta de ahorro en el banco y sin que consuma sus minutos de saldo del celular, ni tampoco requiere de conexión a internet.
Dos de sus directores principales, Lourdes Flores Nano y Juan Manuel Peña Roca, informaron que como parte de su estrategia comercial la solución de dinero electrónico de "aPanda" empezará en Huancayo y posteriormente el servicio será ampliado a todas las regiones del país.
"Huancayo es una de las plazas más importantes porque tiene gente emprendedora que estamos seguros valorará la rapidez y simpleza de este servicio que además tiene un bajo costo", declaró Jorge González Izquierdo, vicepresidente del directorio de la empresa.
Es el nacimiento de una nueva categoría en el Perú que busca apoyar la inclusión financiera mediante el abaratamiento de las transacciones de dinero.
"GMoney S.A.", perteneciente al Grupo La República, instaló el pasado 17 de junio su directorio, que está conformado por reconocidos profesionales y empresarios: Gustavo Mohme Castro; presidente del directorio, Jorge González Izquierdo; vicepresidente; y como directores: Juan Manuel Peña Roca, Lourdes Flores Nano, Salomón Lerner Ghitis, Sergio Bassino Bellacci, Gonzalo Gallegos Tejada, Wilder Caballero Silva y Gillian Paredes Guerrero. Como invitados permanentes al directorio están Gustavo Mohme Seminario y Luis Baba Nakao.
Gustavo Mohme Seminario, en representación de los accionistas, exaltó la capacidad de los miembros del directorio de trabajar juntos, desde diversas perspectivas políticas y técnico-profesionales, en línea con un interés común, el de lograr un aporte real a la inclusión social a través de mecanismos que faciliten y abaraten las transacciones monetarias de los peruanos, sobre todo de los más pobres.