22 de Febrero de 2016
Pagar compras en bodegas usando dinero electrónico será cuestión de meses
Billetera electrónica. Asbanc pone en marcha uno de los cuatro proyectos piloto que buscan aplicar las cuentas Bim en la vida de los peruanos. Desde pagos a proveedores, compras en bodegas y hasta pagos por servicios de delivery.
 
Enviar a un amigo
Dinero. La billetera electrónica nace para facilitar la vida de millones de peruanos, quienes podrán usar su celular para hacer operaciones financieras
Dinero. La billetera electrónica nace para facilitar la vida de millones de peruanos, quienes podrán usar su celular para hacer operaciones financieras. Foto: Renato Pajuelo

Escribe:
Israel Lozano
El pasado martes se inició la era del dinero electrónico en nuestro país y sería cuestión de meses para que este moderno sistema nos permita pagar desde compras en las bodegas hasta servicios de delivery.

PUEDES VER: GMoney es uno de los operadores de dinero electrónico | VIDEO

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), a través de su área de Pagos Digitales Peruanos (PDP), se encuentra en el estudio de cuatro proyectos piloto que permitirán la aplicación del dinero electrónico a las transacciones reales dentro del comercio en nuestro país.

Carolina Trivelli, responsable de PDP, explicó a La República que uno de los más recientes proyectos piloto –que ya está en marcha– es el que se trabaja junto con Backus y que permitirá a los pequeños comerciantes hacer el pago a sus proveedores.

“La idea es que cuando una pequeña bodega reciba un stock, pueda pagar al distribuidor usando la billetera electrónica y así los camiones no cargarán con efectivo. Actualmente trabajamos este proyecto piloto con Backus”, explicó.  Este proyecto se trabaja con 1.500 bodegas y entra a su fase final a fines de marzo.

Un segundo proyecto en base a la billetera electrónica busca la posibilidad de realizar pagos en bodeguitas por consumos diarios.

“Es decir, uno va a comprar leche, pan, harina y su lista de compras suma S/ 20. El bodeguero ofrecerá pagar con cuenta Bim,se enviará un mensaje, se acepta y se paga haciendo uso de la billetera electrónica”, indicó Trivelli quien agregó que este sistema estudia que no haya ningún costo adicional para el cliente. La entrada en funcionamiento de este piloto empieza a fines de marzo, y su funcionamiento general sería en los próximos meses.

El tercer proyecto piloto apunta a los servicios delivery. Es decir, si uno realiza un pedido a alguna cadena de pizzerías, se podrá pagar con Bim una vez que lo solicitado haya llegado a su destino. El cliente coloca una clave secreta y así se evita el pago en dinero físico.

El último –y quizá el más ambicioso– es el uso de la billetera electrónica para bancas comunales, los comúnmente conocidos “banquitos”.}

“Estamos dialogando para empezar un proyecto piloto con entidades que trabajan con bancas comunales, con mujeres de bajos ingresos para que estas señoras que organizan y hacen bancos comunitarios. Así pueden pagar sus cuotas a través de la billetera”, detalló Trivelli.

Comisiones bajas
Tras la presentación de este sistema, se cuestionó que las comisiones que se pagaban en nuestro país son más caras que las que se cobra en Ecuador.

Al respecto, Trivelli aclaró que en Ecuador la billetera electrónica es parte del sistema público y funciona gracias a subsidios otorgados por el Estado.

“Sí son caras, pero porque en Ecuador depende de su Banco Central además de subsidios. Aún así, debemos señalar que los precios de comisiones que  se pagan en el Perú son más baratos que los que funcionan en Kenia  y Tanzania”, manifestó.

Ídentifique un agente
Actualmente la red de agentes alcanza los 6 mil, pero se planea ampliar hasta 13 mil agentes.

Los dueños de los agentes respectivos se encuentran recibiendo capacitaciones para poder realizar las operaciones de dinero electrónico.

Con el objetivo de evaluar la atención en los agentes, este diario pudo comprobar que cada vez son más los que ya se encuentran preparados para realizar los depósitos y transferencias a través del sistema.

“Algunos vienen a preguntar para qué sirve y el costo de las transacciones. Nosotros les informamos y se quedan sorprendidos al conocer que un sistema como este ya funciona en el Perú”, explicó una de las responsables de un agente en el Centro de Lima.

Para conocer dónde se ubican cada una de estos puntos de atención se puede ingresar a la web www.bim.pe e identificar el más cercano a su hogar.


Respondemos algunas dudas  frecuentes entre los usuarios
¿Para qué sirve abrir una cuenta Bim?

Actualmente ofrece facilidades para saldar deudas entre los peruanos. Es decir, si necesitas mandar S/ 20 a una persona en otro distrito o provincia, Bim permitirá la transacción de manera sencilla. Los principales beneficiados con este sistema también serán aquellos que vivan en provincia.

¿Tengo que ir a un banco para abrir mi cuenta?

Uno puede abrir su cuenta Bim desde su casa. Marque el *348# en su celular y siga los pasos que ahí se detallan. También se puede abrir la cuenta desde un agente. Es importante que se escoja la entidad financiera que cuidará de su cuenta Bim. Entre las entidades bancarias están: aPanda, Banco GNB, Banco Continental (BBVA), Banco Financiero, Credinka, Interbank, Banco de Crédito del Perú (BCP), Caja Sullana y CrediScotia.

¿Necesariamente tengo que ir al agente de mi entidad bancaria para cargar mi cuenta?

La recarga se realiza desde cualquier agente en todo el país independientemente de cuál sea la entidad bancaria que custodia su cuenta Bim.

¿Afiliarme tiene algún costo?

La creación de una cuenta Bim es gratuita.

¿Pagaré comisiones por transferencias y recarga?

Las comisiones solo se cobrarán para sacar el dinero y para transferir dinero.

¿Es seguro?

El sistema cuenta con el respaldo de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) junto con las entidades bancarias que ampara cada una de las cuentas.
http://larepublica.pe/impresa/economia/743097-pagar-compras-en-bodegas-usando-dinero-electronico-sera-cuestion-de-meses

Billetera virtual: La ventajas de transferir dinero desde el móvil
Miércoles, 17 de febrero del 2016

TU DINERO06:00
¿Qué nivel de penetración puede llegar a tener dinero electrónico en un país donde cargar dinero en efectivo es cada vez más riesgoso?

Gestion.pe

Omar Mariluz
omariluz@diariogestion.com.pe
El dinero electrónico o sistema BIM ya ha sido implementado en nuestro país y ahora al marcar el *838# desde cualquier celular uno puede transferir o recibir dinero de manera rápida y segura, pero que ventajas trae el uso de esta plataforma.

La actual gerente del proyecto de Dinero Electrónico, Carolina Trivelli explica por qué es tan importante contar con una plataforma de este tipo, sobre todo en un país como Perú, de bajo nivel de bancarización y altos estándares de inseguridad.

Seguridad. La inseguridad ciudadana es un flagelo que golpea a todos los peruanos. La billetera electrónica permitirá efectuar transacciones por hasta S/999 sin cargar el dinero en efectivo y dentro de unos seis meses, incluso se podrá pagar servicios.

Dinero protegido. El sistema tiene los más altos niveles de seguridad en la parte tecnológica, comercial certificado por entidades internacionales por lo que, según Trivelli, no hay forma que se pierda un centavo.

Inmediatez. Los usuarios de la billetera electrónica solo tardarán segundos en efectuar sus transacciones por un costo de apenas S/0.50 por operación y de S/1.50 si se busca retirar el dinero del fondo.

Sin restricciones. Perú es uno de los cuatro países que tiene interoperabilidad, es decir no importa de qué empresa financiera o de qué empresa de telecomunicaciones sea el cliente siempre se puede enviar el dinero.

Inclusión financiera. Da paso al concepto de inclusión financiera, es decir, la incorporación de más peruanos -especialmente de las zonas de menores recursos- a los beneficios del sistema financiero formal, sin necesidad de utilizar dinero efectivo ni contar con la presencia física de las personas para hacer pagos y transacciones e incluso sin tener una cuenta en el banco.


En caso de ser robado el equipo o extraviado el usuario debe llamar al 0-800-10-838, línea que atenderá las consultas las 24 horas del día y los 365 días del año y que también recepcionará quejas o reclamos.
http://gestion.pe/tu-dinero/billetera-virtual-ventajas-transferir-dinero-desde-movil-2154685

21 de febrero del 201611:20
Conozca las ventajas de la billetera móvil


Ante la inseguridad, no es recomendable caminar con grandes cantidades de dinero

Querer llevar nuestra plata siempre con nosotros es una necesidad que obliga a tomar precauciones. Y es que, ante el tsunami de inseguridad que se cierne sobre Lima, andar cargado de efectivo no es lo más recomendable.

Para evitar esta situación, que nos pone en la mira de raqueteros y 'marcas', ha surgido ‘Bim’, una opción que nos permitirá usar el dinero sin la angustia de tenerlo en el bolsillo o la cartera.

‘BIM’ es un monedero electrónico. Un sistema novedoso que nos permite recargar plata en nuestro teléfono. Este sistema está disponible para cualquier persona mayor de 18 años, tenga o no una cuenta de ahorros. No importa si tiene deudas en la SUNAT o si figura en INFOCORP,  lo único que necesita para obtener su propio monedero electrónico es un teléfono móvil. Y no precisamente de los más modernos o sofisticados.


¿Cómo funciona? No tienes que tener saldo. Incluso sin minutos puedes marcar y usar el dinero guardado en el monedero. Transformar el celular en una billetera electrónica es completamente gratis. Usted no deberá pagar ni un céntimo para crear su propia cuenta BIM.
http://www.americatv.com.pe/domingo-al-dia/reportajes/conozca-ventajas-billetera-movil-noticia-47515

17 de Febrero de 2016 | 8:20 h
Dinero electrónico permitirá realizar transacciones de hasta S/ 999 | VIDEO
Apuesta de Asbanc busca incluir a 5 millones de peruanos en los próximos 5 años. Conoce cómo funciona en la siguiente nota.


Enviar a un amigo

Dinero electrónico busca incluir a peruanos en el sistema financiero. (Foto: La República/Referencial).

Escribe:
Israel Lozano
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) presentó ayer su apuesta por el dinero electrónico en nuestro país, un sistema que a través de los celulares permitirá realizar transacciones de dinero de una manera sencilla y rápida.

PUEDES VER: Precio de combustibles cumplen tres semanas sin reducciones

La propuesta que viene siendo promovida por Asbanc desde el 2010 ha contado con el apoyo de reguladores del Estado como la SBS, el Banco Central de Reserva, Osiptel, el MInisterio de Economía entre otros.
Requisitos básicos para acceder al dinero electrónico
- Lo primero que se debe conocer es que acceder al dinero electrónico puede ser posible desde un teléfono celular sea smartphone o un teléfono prepago convencional. No hay necesidad de contar con Internet o con megas. Sólo es necesario que exista cobertura celular.

- Sólo funciona con los operadores Claro, Movistar y Entel. Pronto se sumaría la operadora Bitel.

¿Cómo funciona?
- Se debe marcar el *838# desde el celular. Inmediatamente pedirá tu número de DNI y una clave personal. Una vez rellenado dichos datos ya se contará con una cuenta BIM, servicio de billetera móvil que funcionará para estos casos.

- Para cargar dinero en tu cuenta, se deberá acercar a alguno de los 6 mil agentes identificados como puntos Bim. El número de agentes crecerá en las próximas semanas hasta los 13 mil puntos.

- Al solicitar un recarga, deberás saber que se cobrarán las siguientes tarifas:

-Para sacar dinero hasta S/ 300                                                               S/ 1,50
-Para sacar dinero más de S/ 300                                                            S/ 2,50
-Mandar dinero a otra cuenta Bim hasta S/ 100                                    S/ 0,50
-Mandar dinero a otra cuenta Bim de S/ 101 hasta S/ 500                  S/ 1,50
- Mandar dinero a otra cuenta Bim de S/ 5,01 hasta S/ 999                S/ 2,00
- La clave asignada será solicitada cuando se realice cada transacción para seguridad del portador.

Debes tomar en cuenta
- El servicio permite realizar transacciones de hasta 4 mil soles en un solo mes.

- Los usuarios podrán obtener ayuda a través del número 0 800-10838, La llamada es gratuita y estará disponible las 24 horas todos los días de la semana.
Inclusión financiera
Carolina Trivelli, actual gerente del proyecto de Dinero electrónico, destacó la importancia de este sistema para aquellas zonas alejadas del país. " BIM llegará a los lugares más alejados donde no hay acceso al dinero en efectivo lo cual es una herramienta para el desarrollo del Perú", explicó.


El sistema busca incluir a 5 millones de peruanos en el sistema financiero en los próximos 5 años, de los cuales 2.1 millones utilizarán de manera activa Bim. Asimismo, esta herramienta permitirá a las instituciones financieras contar con información valiosa para ofrecer a los usuarios de Bim productos de ahorro, crédito, microseguros entre otros servicios acorde a las necesidades.
http://larepublica.pe/economia/741850-dinero-electronica-permitira-realizar-transacciones-de-hasta-s-999

El martes inicia la era del dinero electrónico en Perú: nace la billetera móvil

Trascendental esfuerzo a favor de la inclusión financiera permitirá realizar pagos y otros a través del celular

portada
ANDINA

Compartir en WhatssApp
13:03. Lima, feb. 12. El próximo martes se iniciará la era del dinero electrónico en el país, pues nace la billetera móvil, iniciativa que representa un trascendental esfuerzo a favor de la inclusión financiera y en la cual participarán los bancos, cajas municipales y otras entidades, señaló hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Así, la próxima semana se realizará la ceremonia de lanzamiento comercial de la Billetera Móvil (BIM), el producto a través del cual se hace realidad el proyecto Dinero Electrónico: “Modelo Perú”.

Esta es una iniciativa, única a nivel mundial, que ha logrado unir los esfuerzos de diversas entidades del sistema financiero peruano, las empresas de telecomunicaciones que operan en nuestro país y otras empresas.

Ello con el objetivo de incluir en los beneficios del sistema financiero a millones de peruanos a través del uso del celular y sin mayor necesidad de utilizar dinero en efectivo ni contar con la presencia física de las personas para hacer pagos y transacciones.

La presentación oficial estará presidida por el presidente de Asbanc y de Pagos Digitales Peruanos (PDP), Oscar Rivera, y por le gerente de Pagos Digitales Peruanos (PDP), Carolina Trivelli, empresa a cargo del proyecto de Dinero Electrónico.

En la ceremonia participarán los principales directivos, gerentes y funcionarios de las entidades del sistema financiero nacional, así como diversas autoridades del sector público.

Termina prueba piloto
Cabe recordar que desde el 15 de diciembre la plataforma de dinero electrónico se encuentra en operación efectiva por dos meses. Esta etapa fue denominada “Marcha Blanca”, paso previo a su lanzamiento comercial a nivel nacional.

Durante estos primeros dos meses (marcha blanca) se realizaron dos operaciones básicas: cargar el celular con dinero y enviar y recibir dinero. Sin embargo, progresivamente se incorporarán nuevos y diversos servicios.

Podrán afiliarse a la Billetera Móvil las personas mayores de edad, para lo cual se requiere tener el DNI a la mano.

Para la inscripción el sistema pedirá se coloque el número que aparece en la parte superior derecha del DNI (código de verificación) para continuar con el proceso. Ante cualquier dificultad se puede llamar al 0800-10838 (contact center).

Con celular básico
Es suficiente contar con un celular básico (todas las marcas y modelos funcionan), no es necesario un “Smartphone”.

Los primeros beneficiados serán los usuarios de Movistar. En breve, Claro y Entel culminarán su proceso de integración para beneficiar a sus usuarios. Es cuestión de días.

La primera carga de dinero en el celular se debe realizar a través de un agente. Hoy ya se tiene disponible 2,000 agentes a nivel nacional. Todos estarán visiblemente identificados con la marca BIM. Se irá incrementando el número de agentes disponibles progresivamente.

Los agentes autorizados están capacitados para ayudar a registrarse a quienes lo soliciten. La lista de agentes autorizados, está disponible en la WEB: www.mibim.pe. Sólo es necesario colocar el nombre de la provincia y distrito para conocer la lista.

Sin cuenta bancaria ni Internet
Para utilizar el dinero electrónico no se requiere tener una cuenta en un banco, ni tener acceso a Internet en el celular. Tampoco se requiere tener saldo para llamadas.

Monto máximo al mes
Se podrá realizar operaciones que en conjunto no sobrepasen los 4,000 soles en un mes.

Se podrá enviar dinero electrónico de un celular a otro, incluso cuando éste último celular no esté afiliado. En ese caso (quien recibe el dinero) puede dirigirse a un agente del sistema para registrarse o retirar el dinero.

SMS confirmará operación
Al enviar dinero a otro celular, la persona que lo envía recibirá un SMS confirmando la operación. El beneficiado recibirá también un SMS anunciando el enviado dinero.

Si una persona se olvida de cerrar su cuenta mientras usa el sistema, no hay peligro. Se cierra automáticamente en un minuto, si no se ha hecho uso del aplicativo por ese tiempo. No queda nada en la pantalla.

Afiliarse al sistema o recargar no tiene costo. Sin embargo, sí habrá un costo cada vez que alguien envía dinero.

Costos por envío de dinero
La persona que envía pagará 0.50 soles por montos menores o iguales a 100 soles. Si el monto está entre 101 y 500 soles la operación cuesta 1.50 soles y transferir más de 500 soles costará dos soles.

Se ha previsto un costo cuando se retira dinero en efectivo. Hasta 300 soles costará 1.50 soles y  2.50 soles para montos mayores. En tanto, las consultas de saldo no tienen costo.

(FIN) JJN/JJN


Publicado: 12/2/2016
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-el-martes-inicia-era-del-dinero-electronico-peru-nace-billetera-movil-598631.aspx

Asbanc: lanzamiento comercial del ‘dinero electrónico’ será a fines de noviembre
Jueves, 08 de octubre del 2015

TU DINERO06:12
El presidente de Asbanc, Óscar Rivera, confirmó que la tarifa será de S/. 0.50 por operación. Personas podrán transferir dinero con un celular sencillo y sin requerir de una cuenta bancaria.

José Carlos Reyes
jose.reyes@diariogestion.com.pe
La Asociación de Bancos (Asbanc) informó que el lanzamiento comercial del ‘dinero electrónico’ será a fines de noviembre.

Así lo indicó el presidente de Asbanc, Óscar Rivera. “Se tenía previsto empezar antes, pero hubo unos retrasos con algunos acuerdos y reajustes internos mínimos”, señaló el ejecutivo tras un evento en el marco de la Junta de Gobernadores del FMI y Banco Mundial.

Asimismo, el ejecutivo confirmó que la tarifa será de S/. 0.50 por transacción, tal como lo adelantó Gestión (07.10.2015).

“Por alrededor de esa cifra será, no creo que menos. Esto remplazará el costo del transporte del dinero. No puede ser gratis”, señaló el ejecutivo a Gestion.pe.

Rivera explicó que ya se están haciendo pruebas pilotos en el Cusco y las personas han respondido muy bien al nuevo sistema, que solo requerirá de un celular sencillo para realizar una transacción de dinero.

Agregó que cualquier persona podrá operar el ‘dinero electrónico’, pues no se necesitará tener una cuenta bancaria, sino solo de un celular sencillo, ni siquiera de un smartphone.

“Y para inscribirse al sistema también será sencillo, todo por teléfono. Será simple”, apuntó Rivera.
http://gestion.pe/tu-dinero/asbanc-lanzamiento-comercial-dinero-electronico-fines-noviembre-2144879